Espumas para Combate de Incendios

  • Fuente: Angus Fire Ltd
  • Traducción/Edición: Andrea Sanguinetti, Impomak S.A.
  • Fecha: 25/09/2024

Protegiendo vidas, medio ambiente y activos críticos.

  • ¿Qué es una espuma para combate de incendios?

Los concentrados de espuma corresponden a complejas mezclas de substancias químicas, almacenables por muchos años, que se diluyen con agua en proporciones predeterminadas para crear la “burbuja perfecta”, capaz de enfrentar altas temperaturas, contaminación de combustibles y vapores que intentarán abrirse paso hacia la superficie.  Las espumas Angus Fire están formuladas para garantizar una óptima capacidad de extinción, reduciendo al máximo el impacto ambiental.

  • Espumas y medio ambiente

El impacto ambiental del escurrimiento de agua proveniente del combate de incendios ha sido foco de atención en Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Como fabricante responsable, Angus Fire de Inglaterra, con vasta experiencia en la industria del combate de incendios, ha asumido el compromiso de cumplir con los requerimientos de los usuarios de concentrados de espuma y exceder los más recientes estándares de prueba, considerando de este modo el efecto medioambiental de sus productos al mismo nivel que su rendimiento y confiabilidad.

Las espumas libres de flúor de la línea Integrity de Angus Fire se han desarrollado en base a materiales biodegradables y cadenas cortas de fluorocarbono (C6), por lo que no son persistentes ni bioacumulables.

  • Espumas Angus Fire para cada índice de aplicación y expansión (baja, media o alta)

 

  • Espumas recomendadas para las principales aplicaciones

  • Desecho de espumas contra incendios

A menos que se trate de una emergencia para proteger la vida y la propiedad, las espumas no se deben verter sobre pasto, tierra, mar, terrenos baldíos, alcantarillado, colectores de aguas lluvias, lagos, ríos u otros cursos de agua.

El escurrimiento de agua proveniente del combate de incendios no se debe dirigir al alcantarillado, tierra o vegetación.

En tanto sea posible, se recomienda la contención de los concentrados y soluciones de espuma (por ejemplo, mediante absorbentes adecuados), para su transformación en material sólido y posterior incineración (o desecho en vertederos autorizados).

Las espumas se deben desechar conforme a las regulaciones locales.